Buenos
hábitos de higiene
Los buenos hábitos de higiene son esenciales para mantener
la buena salud. Puede parecer una tontería, pero así es: la higiene
previene de muchas enfermedades causadas por virus y bacterias, aunque lo
cierto es que no siempre se toman las medidas necesarias.
Una buena higiene no solo mejora nuestra salud física
sino que también nos hace sentir mejor psicológicamente. Esto puede parecer una
locura, pero así es: las personas con pelo sucio, mal olor corporal, ropa en
mal estado, dientes faltantes y otros signos de mala higiene, a medida son
discriminados. Estos son algunos de los hábitos de
higiene más básicos:
Ducharse con regularidad
Una buena
ducha incluye cuerpo y pelo, aunque no es necesario que sea todos los días,
principalmente en el cabello. El cuerpo genera piel muerta constantemente, la
cual necesita ser eliminada para que no provoque enfermedades. Debemos darle
especial cuidado a las áreas con pliegues y arrugas, y luego de la ducha secar
bien todas las zonas de la piel para reducir las probabilidades de piel seca y
agrietada.
Cortarse las uñas
El buen
cuidado de uñas de manos y pies evitará infecciones. Además, los pies deben
mantenerse limpios y secos para evitar
hongos y el mal olor. El talco es un buen aliado para luego del baño, ya
que nos permitirá mantener los pies secos.
Lavarse los dientes
Debemos cepillarnos
los dientes después de cada comida, si no podemos, aunque sea hacerlo dos
veces al día. Además, debemos incorporar el hilo dental y le enjuague bucal en
nuestra rutina. Esto minimizará la acumulación de bacterias en la boca, lo que
nos evitará las molestas caries y otras enfermedades.
Lavarse las manos
Debemos lavarnos
las manos antes de comer, luego de ir al baño, después de toser y
estornudar, luego de manipular basura. Es bueno tener alcohol en gel cuando
sabemos que no tendremos agua y jabón disponibles.
Afeitado y depilación
Antes de afeitarse o depilarse cualquier área
del cuerpo, debemos lavarla muy bien con agua y jabón y secarla. Utilizar los
productos adecuados, cambiar las cuchillas con regularidad y mantener una buena higiene de
los aparatos para depilar.
Dormir bien
Muchos no lo consideran exactamente un tema
de higiene, pero lo cierto es que dormir al
menos siete horas diarias reforzará nuestro sistema inmunológico.
Higiene de la ropa
Debemos cambiar la ropa regularmente,
principalmente la ropa interior y la de cama. La primera debe cambiarse todos
los días, y la ropa de cama al menos una vez cada dos semanas.
EL
AUTOCUIDADO
El autocuidado
es una forma propia de cuidarse así mismo por supuesto literalmente, el
autocuidado es una forma de cuidado a sí mismo.
El concepto básico desarrollado por Orem es que el
autocuidado se define como el conjunto de acciones intencionadas que realiza o
realizaría la persona para controlar los factores internos o externos, que
pueden comprometer su vida y desarrollo posterior. El autocuidado por tanto,
es una conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma.
Uno de los supuestos que de aquí se desprenden es
que todos tenemos la capacidad para cuidarnos y este autocuidado lo aprendemos
a lo largo de nuestra vida; principalmente mediante las comunicaciones que
ocurren en las relaciones interpersonales. Por esta razón no es extraño
reconocer en nosotros mismos prácticas de autocuidado aprendidas en el seno de
la familia, la escuela y las amistades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario